Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo
Plantel Altamira
“Ensamble y mantenimiento de hardware y software”
“Ensamblar y configurar equipo de cómputo”
Resultado de aprendizaje: Ensamblar un equipo de cómputo configurando sus componentes e instalando software de acuerdo a las necesidades del usuario.
Competencias a desarrollar y contenidos:
1.1 Identificar los componentes del hardware.
1.2 Seleccionar los componentes de hardware a ensamblar de acuerdo a las necesidades del usuario.
1.3 Verificar la compatibilidad de los componentes del hardware.
1.4 Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del equipo de cómputo.
2.- Instalar software de acuerdo a las características del equipo ensamblado.
2.1 Describir el funcionamiento de un sistema operativo:
2.1.1 Local.
2.1.2 De red.
2.2 Realizar particiones de dispositivos de almacenamiento.
2.3 Formatear dispositivos de almacenamiento.
2. 4 Instalar el sistema operativo.
2.5 Instalar sistema operativo alterno en una partición secundaria.
2.6 Instalar Software de aplicación
2.7 Seleccionar las utilerías de acuerdo a las necesidades del usuario.
2.8 Instalar y configurar utilerías de acuerdo a las necesidades del usuario.
3.- Configurar los dispositivos del equipo de cómputo de acuerdo a sus características.
3.1 Configurar el BIOS.
3.2 Seleccionar controladores conforme a los componentes del equipo.
3.3 Instalar controladores de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
Submódulo II “Aplicar mantenimiento preventivo y correctivo a equipo de cómputo.”
Resultado de Aprendizaje: Conservar en condiciones operativas al equipo de cómputo mediante mantenimiento preventivo y correctivo.
Competencias a desarrollar y contenidos:
1.- Aplicar mantenimiento preventivo al hardware conforme a las normas de seguridad e higiene.
1.1 Realizar mantenimiento a periféricos de entrada aplicando las normas de seguridad e higiene.
1.2 Realizar mantenimiento a tarjetas.
1.3 Realizar mantenimiento a periféricos de salida.
1.4 Realizar mantenimiento a dispositivos de almacenamiento.
1.5 Aplicar materiales químicos de limpieza al hardware según las especificaciones del fabricante.
2.- Aplicar mantenimiento preventivo al software para conservar al equipo de cómputo en condiciones operativas.
2.1 Respaldar información.
2.2 Desfragmentar unidades de almacenamiento.
2.3 Corregir errores lógicos en unidades de almacenamiento.
2.4 Depurar archivos.
2.5 Emplear las utilerías del antivirus.
2.6 Emplear otras utilerías de software.
3.- Aplicar mantenimiento correctivo de hardware utilizando las medidas de seguridad e higiene.
3.1 Determinar las fallas comunes y sus posibles soluciones.
3.2 Diagnosticar el funcionamiento e identificación de fallas.
3.3 Reparar o sustituir componentes utilizando las medidas de seguridad e higiene.
3.4 Elaborar reportes de mantenimiento correctivo de hardware.
4.- Realizar mantenimiento correctivo al software de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.
4.1 Establecer puntos de recuperación del equipo de cómputo.
4.2 Recuperar el sistema operativo.
4.3 Reinstalar el sistema operativo.
4.4 Reinstalar software y controladores.
4.5 Crear imagen de disco de almacenamiento fijo.
5.- Actualizar el equipo de cómputo conforme a las necesidades del usuario.
5.1 Actualizar software.
5.2 Actualizar hardware
5.3 Elaborar reporte de actualización de equipo de cómputo.
Agregar un comentario